miércoles, 25 de noviembre de 2009

CONCURSO TUMIRADA.COM (FOTOGRAFÍA)

Aquí un importante aporte de CNN y Panasonic Lumix, invitando a todos a participar con tu mejor fotografía.
Todos tenemos una, envíala.
CONCURSO FOTOGRAFÏA

martes, 24 de noviembre de 2009

¿QUÉ ES UN PODCAST? (para AUDIO Y VIDEO)

Cómo hacer podcasting en tres sencillos pasos.
podcasting                                                                                                                                              

SUBIR AUDIO A BLOGGER (ALTERNATIVO)

Aquí unos servicios excelentes alternativos a ODEO, para subir audios.
castpost
Subiendo a Archive.org

viernes, 20 de noviembre de 2009

IMPORTANTE PARA LOS QUE RECIEN CONOCEN TWITTER

Evan Williams cofundador de twitter nos muestra las bondades y fututo de twitter.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

GUIA Y HABILIDADES MULTIMEDIA

Aquí un divertido, dinámico y práctico manual sobre todo lo que debe aprender un periodista moderno.

¿CÓMO ESCRIBIR PARA LA WEB? REDACCIÓN ONLINE

Este libro es muy interesante, creo que les interesará el capítulo 3 y el capítulo 4, sobre todo para los que redactan.
Iniciativa del Centro Knight para el Periodismo en las Américas.
Por Guillermo Franco

HERRAMIENTAS DIGITALES DEL REPORTERO (WEB 2.0) (para alumnos UAP)

Introducción a la Web 2.0
Por Sandra Crucianelli. Copyright 2008

INFORMACION PÚBLICA VIRTUAL EN WEBSITES DEL GOBIERNO (para alumnos UAP)

Fiscalización periodística mediante técnicas documentales
Por Sandra Crucianelli. Copyright 2008

HERRAMIENTAS DIGITALES PARA EL REPORTERO (BUSCADORES) (para alumnos UAP)

La investigación en línea.
Web 1.0 y Web 2.0 como métodos de recuperación documental.
Por Sandra Crucianelli

PERIODISMO 2.0

Esta es una guía de alfabetización digital para sobrevivir y prosperar en la era de la información.
Escrito por Mark Briggs

PERIODISMO 3.0

Este video nos explica cuál es la diferencia entre Periodismo 1.0, Periodismo 2.0 y Periodismo 3.0

PERIODISMO CIUDADANO Y PERIODISMO DIGITAL

Este video me pareció interesante, sobre todo porque nos muestra con ejemplos qué es y qué características tiene el periodismo ciudadano y periodismo digital. Espero pueda aclararles algunas dudas.




lunes, 16 de noviembre de 2009

PERIOSIDTAS PARA MEDIOS EN INTERNET O PERIODISTAS PARA LA ERA DIGITAL

Como señala Ramón Salaverría de la Universidad de Navarra, "el advenimiento de internet ha propiciado una revolución tecnológica, que está modificando por completo los procesos de acceso, elaboración y difusión de la información".
El ritmo de esta revolución está siendo más vertiginoso que nunca. Estas condiciones, sumadas a las facilidades de publicaciones de contenidos en internet, convierten a cualquier usuario en un informador potencial.

¿Qué sucede con el periodista en este contexto?

Los periodistas tradicionales tanto como los digitales, deben ser profesionales versátiles y con criterio, centrados en la mejora de la calidad de la información periodística gracias a las mayores posibilidades de documentación, amplitud, análisis y rapidez que propocionan los recursos digitales. Es tiempo de GESTIONAR LA INFORMACIÓN: analizar y jerarquizar la misma, distinguir lo significativo de lo irrelevante.

Es preciso señalar ciertos aspectos básicos que debe conocer el periodista digital:
  1. La información no es un bien escazo, de hecho sobre abunda. 
  2. La información que está afuera de la red es muy importante y valiosa.
  3. El periodista digital puede y debe dar acceso a las fuentes originales.
  4. El periodista digital ha de valorar la información, si selecciona, opina y también cuenta la opinión de los lectores.
  5. El periodista digital ha de contextualizar y actualizar los contenidos.
  6. Siempre debe tener en cuenta que internet es interactivo, por lo tanto, todo el mundo puede contactar con todo el mundo; si es que está en la red, todo es evidente y alcanzable, cualquiera que sea que está frente a un ordenador con conexión a internet es un potencial informador, informante y editor.
  7. La red es bidireccional, el concepto de unidireccionalidad de la prensa, la radio y la tv es superado gracias a la posibilidad real e inmediata del intercambio de roles entre emisor y receptor.
Resumen del texto original "Material de apoyo para estudiantes de Periodismo" Por María José López P.